BIENVENIDA :)









Siempre que nos ponemos a estudiar la historia nos fijamos en los hechos acontecidos en el pasado, los personajes históricos importantes, los pueblos o civilizaciones que tuvieron importancia en algún tiempo remoto, los movimientos o modas que marcaron una época…etc. La historia nos ayuda a entender el presente estudiando el pasado, la importancia de la historia reside en el hecho de que un pueblo que no recuerda su historia, corre el riesgo de repetirla. Las cosas hoy en día son como son gracias a la historia pasada.
Nunca está de mas conocer el pasado de un pueblo o el pasado de nuestra raza humana. Resulta también de máxima importancia conocer la historia mundial de modo que podamos enseñar a los que no saben qué es lo que pasa o ha pasado en el mundo. Quizás en otras materias sea mas necesario entrar en detalles y profundizar en conocimientos concretos, pero en el marco histórico, basta con saber unos pocos datos para estar informado.




La historia es como una cebolla. Conviene conocer las capas externas que nos hablan de forma global de lo que ocurrió, y a medida que profundizamos y vamos conociendo mas vamos pelando el resto de capas. La historia puede conocerse por encima o en profundidad. Al aprender historia, uno capta conceptos e ideas básicas para entender las relaciones humanas, como se desarrolla en la naturaleza y como se relaciona el ser humano entre si. Basta mirar hacia atrás y ver que siempre ocurre lo mismo y que la historia se repite. Los conflictos son siempre iguales. El pueblo oprimido no puede mas y crea una revolución que cambia un gobierno, luego pasa el tiempo y la historia vuelve a comenzar.

LOS AÑOS FORMATIVOS

MODULO 1: 1. Los años formativos 1.1 las primeras actividades económicas de los españoles 1.2 explotación minera 1.3 los tributos y la encomienda 1.4 La Universidad, la casa de moneda, y otras instituciones

HISTORIA: Nueva España: De la consolidación de la colonia al nacimiento ...

ANALIZA EL VIDEO Y ESCRIBE CUALES SON LAS IDEAS PRINCIPALES QUE AQUI SE MENCIONAN

                       

OBJETIVOS

*OBJETIVO GENERAL: * Que el alumno identifique la duración del periodo que abarca México Prehispánico, La Conquista y la Conformación de la Nueva España, además de conocer las causas y consecuencias del cambio social y político que experimentaron los pueblos originarios a raíz de la Colonización Española.
ESPECÍFICO: *La apropiación de conceptos e información de esta época con el fin de reconocer la herencia cultural prehispánica, novohispana y su permanencia en el presente.
TRIBUTO EN LA NUEVA ESPAÑA 

DEL SIGUIENTE PDF DEBERAS ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL, EL CUAL TE PERMITIRA REDUCIR LA INFORMACIÓN A CONCPETOS BÁSICOS QUE AQUI SE MENCIONAN. 

MINERIA

MINERIA

UNIDAD 2

2. Nueva España y sus relaciones con el mundo. 2.1. Las flotas y el control del comercio. 2.2. La inmigración española. 2.3. Los esclavos africanos. 2.4. El destino de la plata mexicana.

OBJETIVOS

GENERAL: *Que el estudiante identifique las dificultades de México para constituirse como una nación y comparar los distintos proyectos políticos que existieron durante las primeras décadas. ESPECÍFICO: *Conocer causas y consecuencias del cambio social y político experimentado por los pueblos originarios de la conquista y la colonización española.

CIRCUITOS ECONOMICOS CENTROS MINEROS DEL SIGLO XVI

ESCLAVITUD AFRICANA

Los esclavos africanos fueron una pieza muy inportante en la economia española . Los esclavos africanos comenzaron a llegar a Nueva España en el siglo XVI Y el siglo XVII estos eran traidos en contra de su vountad (secuestrados desde Africa) y tridos en barcos a Nueva España estos barcos estaban en malas condiciones muchos Africanos no llegaban con vida a Nueva España debido a la pesima transportacion en la que se le llevava . Los esclavos mas desafortunados tenian que trabajar en minas en las peores condiciones de las cuales por consecuencia morian los esclavos . Los mas afortunados travajaban supervisando a otros esclavos (capatases) . Las mujeres trabajaban como servidumbre a ala personas blancas . Los esclavos africanos podian obtener su libertad ahorrando el poco salario que les daban y asi pagar su libertad otros se revelaban contra susu amos y otros se llegaban a mezclar con mujeres blancas. A los hijos de estos se les llamaba mulatos . zambos y jarochos.

El Destino de la plata Mexicana y La Decadencia Española


NOTICIA SOBRE EL ARTE PLUMARIO

AL LEER ESTE ARTICULO DEBERAS DAR TU PUNTO DE VISTA Y DEJARLO EN EL PARTADO DE COMENTARIOS EN LA PARTE INFERIOR
http://mimorelia.com/noticias/123820

UNIDAD 3

3. Arte y cultura en los años formativos. 3.1 El arte plumario. 3.2 El Mextizaje cultural. 3.4 Las variedades regionales. 3.5 Arte barroco.

OBJETIVOS

GENERAL: *Distinguir las formas de expresión artística en imágenes y reproducciones de obras. ESPECÍFICO: Leer documentos que permitan identificar aspectos de las costumbres, costumbres y vida cotidiana.

LEYENDA DE CÍBOLA

https://docs.google.com/document/d/1ydbknqQidZsnywrbkvgeLa2Glbmq2uh5ToKU9DkFUiQ/edit?usp=sharing

ARTE BARROCO

SABIAS QUE.....

ENTRE 1520 Y 1550 LOS ESPAÑOLES ASEGURARON PARA LA CORONA ESPAÑOLA APROXIMADAMENTE 24 MILLONES DE KILOMETROS CUADRADOS DE AMERICA. ESTO SIGNIFICÓ FUNDAR CIENTOS DE VILAS CIUDADES POR TODO EL CONTINENTE.ESTE FUE UN FENOMENO ÚNICO EN LA HISTORIA UNIVERSAL.

MAPAS BARROCO

VARIEDADES REGIONALES

A lo largo del siglo XVII, las principales ciudades de Nueva España se consolidaron como centros políticos,religiosos, económicos y financieros que regían la vida no sólo de sus habitantes sino de amplias zonas rurales a su alrededor. En las principales ciudades se concentraban también las actividades culturales. LaCiudad de México era sin duda la más importante. Pero también otras ciudades florecieron como centros urbanos en otras regiones: Puebla de los Ángeles, Valladolid (hoy Morelia), Guadalajara, Mérida yOaxaca. Muchas ciudades mineras que habían decaído retomaron impulso con el auge económico de finales del siglo XVII: Taxco, Guanajuato y Zacatecas fueron ejemplos de ello.15 El crecimiento de las ciudades favoreció que se establecieran mejoras y servicios como el empedrado de las calles, vigilancia y alumbrado público con faroles de aceite que el «sereno» o velador encendía cada noche y apagaba por las mañanas.
En todas las ciudades la actividad comercial era primordial. Los comerciantes establecían vínculos con las áreas rurales y con otras ciudades. Gracias a ellos se mantenía la comunicación entre las diversas regiones. En las ciudades de menor tamaño y en los pueblos predominaban pequeños comerciantes locales que dependían de los medianos para su abasto. Estos últimos eran quienes llevaban y traían mercancías de una ciudad a otra.16 La Ciudad de México era la única en que se realizaba el comercio a gran escala. Allí los grandes comerciantes llevaban las mercancías que llegaba de otros contingentes para distribuirlas por todo el territorio y también controlaban las exportaciones. El centralismocomercial continuó siendo muy importante en el siglo XVIII a pesar de la liberalización del comercio. El creciente desarrollo urbano fortaleció la economía interna de Nueva España.

MODULO 4

4. La llegada a la madures. 4.1 La gobernación del norte. 4.2 Los cabildos. 4.3 Instituciones eclesiásticas. 4.4 La inquisición.

OBJETIVOS

GENERAL: *IDENTIFICAR LAS ADMINISTRACIONES LOCALES GOBERNACIONES DEL NORTE DE LA NUEVA ESPAÑA.
ESPECIFICO: *RECONOCER LA ORGANIZACION DE LA NUEVA ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVIII.

Nueva España la llegada a la madurez siglo XVII.flv


LA ORGANIZACIÓN POLITICA

NUEVA VIZCAYA, NUEVO LEÓN Y NUEVO MÉXICO.

ALTO:...AUTO-EVALAUCIÓN

LAS INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS Y LA INQUISICIÓN

PARA IR FINALIZANDO EL MODULO TE INVITO A QUE VISITES EL:

Museo de la Tortura y la Pena Capital  

Este museo expone de manera permanente una composición de alrededor de 70 instrumentos de tortura y humillación utilizados por la Santa Inquisición y otras autoridades de origen europeo entre la Edad Media y el siglo XIX.
Para mayor referencia, se trata de la famosa exposición que permaneció durante un tiempo en el Palacio de Minería.

Horario: Lunes a domingo de 10 a 18 horas.

Teléfono: 5521 4651 y 5512 4620.
Precio: Adultos: 60 pesos / Menores 7-13: 45 pesos / Estudiantes y profesores con credencial vigente 45 pesos / Tercera Edad 45 pesos / Menores de 6 años entrada libre

Región:El primer cuadro

Sitio: Edificios Históricos

Ubicación: 
Tacuba 15, colonia Centro.

Mapa